viernes, 26 de agosto de 2011

#FF: @AndaluciaSabor



A menos de un mes para su celebración, Andalucía Sabor informa puntualmente en Twitter de todos los preparativos y de lo relacionado con la industria agroalimentaria, que en el caso de esta feria comercial bienal se rige por el fundamento de la calidad. De hecho, al abrigo de esta cita se celebra la tercera edición del Congreso de Alta Cocina. También están en Facebook, Flickr y Vimeo, aportando recursos, haciendo comunidad y, en definitiva, realizando un buen trabajo en la difusión de los productos, la cocina y los profesionales del sector en Andalucía. Vaya por todo ello nuestra recomendación de seguimiento de este viernes.

jueves, 25 de agosto de 2011

Turismo de marca (III)

Profundizando en la intrahistoria de la imagen del turismo de Sevilla, nos encontramos con el trabajo de Manuel Gandul, diseñador gráfico responsable de un buen número de logotipos de la industria local. Tras 18 años desarrollando campañas publicitarias, este profesional inicia su propia andadura en 1987 centrado en la imagen gráfica. En 2000 creó la imagen de marca del Consorio de Turismo, que ha dado el salto del papel al TFT sin inmutarse, pero sus vínculos con el ámbito turístico no acaban ahí.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Lo dicho, que Sevilla se rinde al calor


Hace unos días nos felicitábamos de la resistencia del turismo de Sevilla contra la estacionalización —esa temida palabra que establece picos y valles en la afluencia de turistas— por mucho que los elementos jugaran en su contra. Y donde pone elementos lean calor a manos llenas. Pues bien, no hacen más que darnos motivos para desdecirnos. Por ejemplo, no hace mucho publicaba El Correo de Andalucía sobre el cierre de la Torre del Oro en agosto y hoy amplía la denuncia sobre dos centros culturales. Y la cosa no queda ahí.

martes, 23 de agosto de 2011

Réquiem por la insurgencia estadística


Se está escapando vivo el último servicio del Instituto de Estudios Turísticos (@IETURISTICOS para quien quiera seguirlo en Twitter, supongo que todos en esta industria). En resumen, y por la parte que nos toca, dice el más reciente Frontur (que puede descargar aquí) que en julio "Andalucía, como tercer destino turístico español, acaparó el 13,2% del total de turistas recibidos, y creció este mes un 5,5%, dada la mayor afluencia de turistas británicos y franceses entre los mercados principales". En total, 984.677 visitantes extranjeros, que ascienden a 4,56 millones acumulando los siete primeros meses de 2011. Esto representa un incremento del 6,2% de las llegadas foráneas y el 14,1% de todas las recibidas en España. Los números son elocuentes, pero no todos lo tienen tan claro.

viernes, 19 de agosto de 2011

#FF: @Cirque


Today we recommend to follow Cirque du Soleil in Twitter as a welcome to Seville in advance. From 8 September, the citizens and visitors can enjoy the acrobatics, humour and live music of one of the 22 productions that the company has on the road worldwide. 'Corteo', inspired by the commedia dell'arte, is the second visit of Cirque du Soleil to Seville after the performance of 'Saltimbanco' in 2004. While we have the opportunity to access their Grand Chapiteau at Charco de la Pava, we can become one of their more than 200,000 followers on Twitter and follow their more than nine thousand tweets.

jueves, 18 de agosto de 2011

Las comparaciones... (IV): Fuengirola parque


Fuengirola se ha apoyado en el Plan Qualifica de la Costa del Sol para regenerar el cauce de su río a través de un parque fluvial. La intervención dotará ambas márgenes del Fuengirola de zonas ajardinadas, espacios deportivos, de ocio y esparcimiento, de modo que los fuengiroleños y visitantes puedan realizar prácticas deportivas con embarcaciones de recreo como piraguas, hidropedales y otras embarcaciones, además de disfrutar de caminos para el paseo, zonas de descanso, zonas deportivas (con circuito de gimnasia, pistas dobles de petanca, baloncesto y tenis de mesa) y carril bici.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Las comparaciones... (III): Guadalmedina selva


Ver mapa más grande

Los cursos fluviales son un apetecible activo turístico, ya sea para el transporte o para su establecimiento como zona de interés recreativa. Ya hemos echado a pelear las intervenciones en Madrid y Huelva a propósito del relanzamiento de la ribera del Guadalquivir a su paso por Sevilla. Pero otras veces el río puede convertirse en un lastre para la ciudad. Es el caso del Guadalmedina, sin apenas caudal en sus 47 kilómetros de longitud y, por el contrario, dividiendo en dos mitades una ciudad tan turística como Málaga. En estos momentos, a la espera de un plan de adecentamiento, el río malagueño es una selva de vegetación incontrolada e inmundicias en pleno centro de la capital de la Costa del Sol, según esta información del diario Sur.

martes, 9 de agosto de 2011

Más sobre el turismo de marca

Contábamos ayer el origen de uno de los logotipos más conocidos del turismo mundial, el corazón del Estado de Nueva York, y hoy rendimos cuentas del impacto que ha tenido en sus más de treinta años de vigencia como ejemplo de la proyección que puede conseguir un destino cuando la imagen acompaña. De acuerdo, es Nueva York, The City, la capital sociocultural de Occidente, una ciudad que se vende sola, pero a veces se nos olvida que para aprovechar la inercia hay que empujar sostenidamente antes. Y llegados a un punto, son otros los que terminan empujando por ti.

lunes, 8 de agosto de 2011

Sobre el turismo de marca


En el año 2000 nace el Consorcio Turismo de Sevilla. En la confección de su identidad corporativa, después de varios proyectos presentados y no aceptados, se convoca a Manuel Gandul a que presente su propuesta. El diseñador gráfico decide transcribir un zócalo del Real Alcázar y sobre él construir la que se ha convertido en la imagen del turismo sevillano durante más de una década, dando el salto del azulejo al LCD.

viernes, 5 de agosto de 2011

#FF: @ricardopabon


Nuestro #FF de hoy salda una deuda con @ricardopabon, la deuda contraída con su trabajo de agitador tecnológico a escala local, donde no sobran los profesionales del turismo (específicamente del turismo) que generen debate y curiosidad sobre la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la industria turística. Diplomado en Turismo por EUSA, Ricardo Pabón ha ido especializándose en el Marketing 2.0 & SMM y en la actualidad es ejecutivo de cuentas de Abades Triana, donde desarrolla el departamento 3.0. Además, es creador de megustatutweet como plataforma de expansión de los eventos SocialMedia en Sevilla y promovedor del hashtag #sevillasemueve para recoger todos los tweets relacionados. Recomendamos seguir sus tweets, pero también está localizable en Facebook, LinkedIn y, naturalmente, en su blog.

jueves, 4 de agosto de 2011

"Hola de nuevo, querido visitante"



Hoy ponemos de relieve el trabajo de promoción del destino que realizan algunas guías turísticas. En concreto, esta colección de Anaya Touring va dirigida a viajeros expertos y se centra en las ciudades más revisitadas. La definen como una nueva forma de experimentar una ciudad, en constante cambio y evolución. A través de diferentes capítulos, dedicados distintas zonas del centro, se describe el ambiente general, el urbanismo más moderno, y se sugiere, de forma numerada, una rigurosa selección de direcciones y lugares de interés que suponen nuevas alternativas de ocio y cultura. Todo ello en un formato muy manejable, con páginas desplegables y bellas fotografías, con planos detallados de cada zona, donde se han localizado todos los lugares seleccionados. Igual que París, Madrid o Roma, Sevilla se ha hecho merecedora de sucesivas visitas de sus turistas. María Prior Venegas presentó su trabajo ante los compañeros de El Correo de Andalucía (ver aquí).

miércoles, 3 de agosto de 2011

Rarezas audiovisuales (II): Sevilla en el ring



Adela Úcar se calza los guantes en Sevilla para mostrar la realidad del boxeo en el programa de televisión 21 días. El gran combate final en el Pabellón de Amate, carreras por el Parque de Miraflores, la vivienda y el gimnasio de El Bigotes... Esto no es exactamente turismo de postal, como decíamos ayer, pero también es Sevilla en el escaparate por la vía de lo audiovisual.

martes, 2 de agosto de 2011

La experiencia turística no está en las postales



Como si se tratara de un Callejeros de larga duración, aunque sin alcanzar las cotas de un show televisivo sensacionalista, Dominique Abel rodó en 2007 para Maestranza Films un documental cinematográfico sobre el flamenco en las Tres Mil Viviendas. Arte y marginalidad, curiosidad garantizada. Con idéntica receta, mejores intenciones y un enfoque hacia el viajero, el pasado 14 de julio tuvo lugar la primera actividad de 3.000 Vivencias. Rutas fuera de la guía, la empresa creada por dos sevillanas para abrir al mundo un barrio degradado y excluido de los circuitos turísticos.

lunes, 1 de agosto de 2011

El caramelo (adictivo) de Ryanair



Hoy publica el diario El País una interesante información (que puede consultar aquí) sobre el conflicto que mantiene Ryanair con la Generalitat de Catalunya, por el cual la aerolínea ya ha anunciado su salida de Reus y la drástica reducción de su actividad en Girona. Dado el protagonismo de la compañía low-cost en Sevilla, en el sector local ya han dado la voz de alarma, como publica hoy La Razón (ver aquí). No en vano, hay inquietantes paralelismos en lo que se revela como el modus operandi del extravagante Michael O'Leary y los suyos.

 
Copyright 2009 Welcomistas.com. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan